Acción tutorial
Ayuda u orientación que ofrecen los profesores-tutores a los alumnos en un centro educativo, organizados en un equipo o red de tutores. Se concreta en una planificación general de actividades, formulación de objetivos y programación concreta y realista. La asignación a cada tutor de funciones específicas es básica para realizar adecuadamente la tutoría
Asesor
Profesor cuya función es fundamentalmente técnica, que asiste orientando. Colabora con directivos y profesores, en la planificación y desarrollo de la enseñanza.
Asesoría
Servicio especializado de colaboración, auxilio u orientación que se ofrece al estudiante para el desarrollo de diversas actividades.
Asesoría académica
Consulta que brinda el profesor (asesor), fuera de lo que se considera su tiempo docente, para resolver dudas o preguntas sobre temas específicos que domina, ya sea a un alumno o a un grupo de alumnos.
Asignatura
Unidad básica de un plan de estudios, consistente en un conjunto de temas de una disciplina o de un área de especialización. Suele corresponderle un valor determinado de créditos.
Beca
Apoyo económico temporal que se otorga a quien reúne los requisitos previamente establecidos, para realizar estudios, investigación u otras actividades de superación académica como son: elaboración de programas educativos, material didáctico, instrumentos de evaluación, etc.
Calendario escolar
Programación de actividades académico-administrativas relacionadas con la enseñanza, establecidas por una institución y en la que se indican, entre otras cosas, fechas de inicio y de conclusión, períodos vacacionales y días festivos.
Ciclo escolar
Periodo en que se divide el cumplimiento de un plan de estudios.
Curriculum
Conjunto de conocimientos, actividades, experiencias, métodos de enseñanza y Otros elementos medios, empleados para alcanzar los objetivos de la acción educativo en un campo determinado.
Curso
Unidad de enseñanza-aprendizaje en la que se ofrece un conjunto programado de conocimientos teórico-prácticos, mediante metodologías, apoyos didácticos y procedimientos de evaluación específicos.
Deserción
Se define como el abandono que hace el alumno de los cursos o carrera a los que se ha inscrito, dejando de asistir a las clases y de cumplir las obligaciones fijadas, lo cual afecta la eficiencia terminal del conjunto. Es un indicador, ya que si se toma en cuenta el total de las deserciones de los alumnos, permite apreciar el comportamiento del flujo escolar en una generación.
Desarrollo integral
Es el resultado de un proceso de aprendizaje y desarrollo de su personalidad, donde el alumno juega un rol protagónico bajo la guía y orientación del profesor, considerando contenidos científicos y globales en un contexto cambiante. Es de carácter humanista, que une lo afectivo y lo cognitivo; también es de tipo social y crítico que lo prepara para la vida, en donde hay una búsqueda de identidad individual, local, nacional y universal.
Diagnóstico
Es la etapa inicial de un proceso crítico: consiste en recolectar, clasificar, analizar y hacer un informe final de un sistema con el fin de conocer objetivamente los antecedentes y la situación actual de una institución, instancia, programa o proyecto.
Docente
Académico cuya función es el ejercicio de la docencia o conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Educación Superior
Nivel posterior al bachillerato o equivalente, que comprende la licenciatura y los estudios de posgrado.
Eficiencia
Es la relación que se puede establecer entre los objetivos logrados y los objetivos programados, teniendo en cuenta tanto el tiempo como los recursos empleados: humanos, financiero y materiales.
Eficiencia terminal
Relación cuantitativa entre los alumnos que ingresan y los que egresan de una determinada cohorte. Se determina al dividir el total de alumnos que se inscribieron al primer semestre y los que concluyen los estudios en el periodo establecido en el plan de estudios, multiplicado por 100.
Egresado
Alumno que habiendo aprobado y acreditado todas las asignaturas de un plan de estudios, se hace acreedor al certificado correspondiente.
Egreso
Total de estudiantes que al finalizar cada año escolar concluyen un plan de estudios debido a que aprobó y acreditó la totalidad de las asignaturas.
Ejercicio profesional
De acuerdo a la ley, es la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto, o la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión.
Enseñanzaaprendizaje
Conjunto de acciones didácticas orientadas a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la formación académica de los alumnos.
Evaluación
Es la apreciación crítica que se hace del proceso de aprendizaje de un alumno, que se traduce en una calificación que a su vez, la atribución de un valor según la escala que se aplica.
Hábitos de estudio
Actividades y modalidades de estudio que llevan a cabo los alumnos.
Índice de deserción
Este indicador se obtiene al dividir el número total de egresados entre el número total de alumnos primer ingreso de la misma cohorte, multiplicado por 100.
Índice de reprobación
Se obtiene al dividir el número de alumnos reprobados de una asignatura entre el total de alumnos formalmente inscritos en la asignatura, multiplicado por 100.
Infraestructura
Recursos materiales y humanos de las instituciones educativas en los diferentes ámbitos que las conforman.
Licenciatura
Primer grado académico de la Educación Superior, dirigido a formar actitudes, aptitudes, habilidades, métodos de trabajo y conocimientos relativos al ejercicio de una profesión.
Nivel de intervención
Atención por parte del tutor, que puede ser individual, grupal o masiva con apoyo de las nuevas tecnologías.
Orientación
Proceso que tiene como objetivo el desarrollo óptimo del individuo tanto para su propio bienestar como para la sociedad.
Orientador
Persona que brinda ayuda técnica y humana para que el individuo alcance su autonomía y madurez social, a través de una toma de conciencia de sí mismo, de su entorno y de las alternativas para su desarrollo armónico.
Proceso de enseñanzaaprendizaje
Conjunto de fases sucesivas en el que se cumple el fenómeno intencional de la educación y de la instrucción. Hace hincapié en la bilateralidad de la acción, que va tanto de quien enseña a quien aprende, como de quien aprende a quien enseña.
Profesor-tutor
Orientador del aprendizaje individual de los alumnos.
Red de tutores
Práctica de intercambio y de apoyo entre profesores-tutores de una o varias instituciones educativas para la mejora y eficiencia del trabajo tutorial.
Rendimiento escolar
Es el grado de conocimientos que la sociedad reconoce posee un individuo, adquirido en la escuela, de un determinado nivel educativo. La expresión institucional de ese grado cognoscitivo está en la calificación escolar, asignada al alumno, por el profesor. En las escuelas o facultades, se expresa en términos de una escala, la mayoría de las veces numérica, cuyos extremos indican el más alto y el más bajo.
Rezago
Es el atraso en la inscripción a las asignaturas subsecuentes del plan de estudios, al finalizar un periodo lectivo.
Servicio a estudiantes
Conjunto de diversos apoyos que la Universidad ofrece a los estudiantes. Servicio que participa en la mejora de la calidad de la formación de los alumnos.
Conjunto de diversos apoyos que la Universidad ofrece a los estudiantes. Servicio que participa en la mejora de la calidad de la formación de los alumnos.
Sistema tutorial
Conjunto de objetivos relacionados con la integración, retroalimentación del proceso educativo, la motivación del estudiante, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico y la orientación.
Trabajo colegiado
Reuniones semestrales o anuales con todos los tutores participantes en el PIT, para realizar los ajustes necesarios del programa.
Trayectoria escolar
Comportamiento escolar de un estudiante o conjunto de estudiantes (cohorte), durante su estancia en una institución de educación, desde su ingreso hasta la conclusión de los requisitos académicos. Se asocia a la eficiencia terminal, deserción y rezago educativo.
Tutor
Académico de tiempo completo o de asignatura que interviene en el diagnóstico y la operativización del PIT, participa en el seguimiento y su evaluación; está capacitado para identificar problemas de índole académico, de salud, psicopedagógico del tutorado y canaliza a la
instancia correspondiente para su solución. Ayuda al tutorado a explorar sus capacidades, propugnando por la autoformación con base en el apoyo mutuo y en el trabajo en común.
instancia correspondiente para su solución. Ayuda al tutorado a explorar sus capacidades, propugnando por la autoformación con base en el apoyo mutuo y en el trabajo en común.
Tutoría
Actividad académica extraclase, realizada en cada Unidad Académica, por un tutor previamente capacitado para apoyar, acompañar y guiar de manera sistematizada a un estudiante o un pequeño grupo de ellos, en el logro de su mejor desempeño escolar y formación integral.
Unidad Académica
Escuelas o Facultades que se encuentran localizadas en una región geográfica determinada en el Estado de Sinaloa (Norte, Centro-Norte, Centro y Sur).
*ANUIES, 2001 (modificado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario