Para ser un buen tutor se necesita asumir compromisos académicos con nuestra institución, con el aprendizaje continuo; coraje para tomar riesgo en la puesta en práctica de nuevas estrategias en el proceso y comprensión para tener tolerancia y paciencia hacia sus tutorados.
De acuerdo con esto, el ejercicio de la tutoría la debe realizar un profesor que se asuma como compañero y guía durante el proceso formativo y que esté permanentemente ligado a las actividades académicas de los alumnos bajo su tutela.
De acuerdo con esto, el ejercicio de la tutoría la debe realizar un profesor que se asuma como compañero y guía durante el proceso formativo y que esté permanentemente ligado a las actividades académicas de los alumnos bajo su tutela.
Este profesor-tutor debe tener conocimiento de la filosofía que sustenta la universidad y del programa educativo que cursan sus tutorados; asimismo, se requiere que sea un profesor dotado de experiencia que le permita desarrollar eficiente y eficazmente la docencia y de ser posible, la investigación (ANUIES, 2001).
El perfil del tutor debe considerar, lo siguiente:
1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y de responsabilidad.
2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.
3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.
4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar confianza.
5. Poseer experiencia docente y, de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje.
6. Ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.
7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.
8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.
9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que ofrece el plan de estudios.
10. Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.
En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes
funciones:
1. Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad Académica.
2. Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevistas, entre otros.
3. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales.
4. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar.
5. Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.
6. Canalizar al alumno a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento.
7. Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus fortalezas según sus características individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario